¿Cuáles son los impuestos al vender una propiedad en Argentina?

Los impuestos al vender una propiedad en Argentina son un aspecto clave que todo propietario debe conocer antes de iniciar una operación inmobiliaria.

Más allá de encontrar un comprador y acordar un precio, existen obligaciones fiscales que impactan directamente en el resultado final de la venta. No tener en cuenta estos tributos puede derivar en complicaciones o en sorpresas al momento de firmar la escritura.

En esta nota repasaremos cuáles son los principales impuestos al vender una propiedad, cómo se calculan y qué otros gastos asociados conviene considerar para planificar la operación con mayor claridad.

 

Impuesto a las Ganancias Cedular

Tras la derogación del ITI en 2024, el tributo más relevante pasó a ser el Impuesto a las Ganancias Cedular. Este impuesto se aplica a las propiedades adquiridas a partir del 1 de enero de 2018 y grava la ganancia obtenida por el vendedor.

La alícuota vigente es del 15% sobre la utilidad neta, es decir, la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra actualizado. No se paga sobre el valor total de la operación, sino exclusivamente sobre la ganancia.

Tener claridad sobre este punto es esencial al momento de proyectar los impuestos al vender una propiedad, ya que puede representar una parte significativa del resultado final de la operación.

 

Impuesto de Sellos

El Impuesto de Sellos es de carácter provincial y se paga en el momento de la escritura. Su valor depende de la jurisdicción, aunque generalmente varía entre el 1,5% y el 3,6% del valor escriturado.

En la mayoría de los casos, este gasto se distribuye entre comprador y vendedor, aunque las partes pueden acordar otro esquema. Como parte de los impuestos al vender una propiedad, este tributo debe considerarse en la planificación inicial, ya que incide en el monto neto que recibirá el propietario.

 

Plusvalía urbana

En algunas ciudades y municipios se aplica la llamada plusvalía urbana, un tributo que busca recuperar parte del incremento de valor que obtiene un terreno o propiedad gracias a obras públicas, como pavimentación, mejoras en transporte o infraestructura.

Este impuesto no está presente en todo el país, pero sí en ciertas jurisdicciones. Por lo tanto, al analizar los impuestos al vender una propiedad, es fundamental consultar si en la localidad donde se encuentra el inmueble existe esta carga y cómo se calcula.

 

Tasas municipales y deudas asociadas

Más allá de los impuestos nacionales o provinciales, también deben contemplarse las tasas municipales. Servicios como Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) en la Ciudad de Buenos Aires, o tasas equivalentes en otras localidades, deben estar al día para poder escriturar.

En muchos casos, la inmobiliaria o el escribano solicitan un libre deuda antes de avanzar con la operación. Por lo tanto, al planificar los impuestos al vender una propiedad, es clave incluir este aspecto y prever la cancelación de cualquier deuda pendiente.

 

Gastos notariales y administrativos

Si bien no constituyen impuestos, los honorarios notariales y administrativos forman parte de los costos inevitables de una venta inmobiliaria.

Entre ellos se incluyen:

  • Honorarios del escribano, que suelen representar entre el 2% y el 4% del valor de la operación. 
  • Certificados registrales y catastrales, necesarios para garantizar la legalidad de la transacción. 
  • Deuda de expensas o servicios, en el caso de propiedades en consorcios o barrios cerrados.

 

Estos gastos deben sumarse al conjunto de los impuestos al vender una propiedad, ya que impactan directamente en el dinero que finalmente recibirá el propietario.

 

Retenciones y controles de AFIP

En determinados casos, la AFIP puede aplicar retenciones adicionales cuando detecta diferencias entre el valor declarado y el valor de mercado. Estas medidas buscan evitar subdeclaraciones de precios y asegurar la transparencia en el proceso.

Por eso, al considerar los impuestos al vender una propiedad, es recomendable asesorarse con profesionales que garanticen una correcta declaración fiscal y eviten problemas futuros.

 

La importancia del asesoramiento inmobiliario

Calcular con precisión los impuestos al vender una propiedad no siempre es sencillo, especialmente para quienes no tienen experiencia en el mercado inmobiliario. Por eso, contar con el respaldo de profesionales especializados resulta fundamental.

En este sentido, las inmobiliarias con experiencia no solo ayudan a conectar con potenciales compradores, sino que también ofrecen orientación sobre costos legales, notariales y fiscales. De esta manera, el propietario obtiene mayor seguridad y previsibilidad durante todo el proceso.

 

Consejos prácticos para vender una propiedad

Al analizar los impuestos al vender una propiedad, conviene tener en cuenta algunos consejos básicos:

  • Consultar con un escribano antes de publicar la venta para conocer el detalle exacto de gastos y tributos. 
  • Revisar la situación impositiva del inmueble, asegurando que no existan deudas municipales o provinciales. 
  • Evaluar la plusvalía urbana, si la propiedad se encuentra en zonas donde este tributo está vigente. 
  • Asesorarse con una inmobiliaria local, que acompañe en el cálculo de impuestos y en la gestión comercial. 

 

 

Claridad y previsión para una venta segura

Los impuestos al vender una propiedad en Argentina representan un aspecto esencial para cualquier propietario que busque realizar una operación sin imprevistos. El Impuesto a las Ganancias Cedular, el Impuesto de Sellos, la posible plusvalía urbana, las tasas municipales y los gastos notariales forman parte del conjunto de costos a considerar.

Conocerlos de antemano brinda la posibilidad de fijar precios más realistas y evitar sorpresas en el cierre de la operación. Además, apoyarse en el respaldo de inmobiliarias especializadas en San Justo u otras zonas del Gran Buenos Aires asegura que el proceso sea más claro, seguro y conveniente para ambas partes.

¡Tu nueva propiedad, más cerca de lo que pensás!